gobernanza y gobernabilidad

Sobre Purús en la Comisión de Defensa Nacional del Congreso
📝 Adriana Tudela: «La ausencia del Estado en las zonas de frontera pone en grave riesgo nuestra integridad territorial y soberanía. Desde la Comisión de Defensa Nacional del Congreso, reafirmamos nuestro compromiso de continuar impulsando acciones concretas para el desarrollo e inclusión de los distritos y provincias fronterizas.»

🚀 Educación y salud para cambiar vidas 💙
🎙️ Yaqua | Mitchel Castro de DAS Perú nos cuenta cómo están marcando la diferencia en comunidades vulnerables. ¡Dale play y sé parte del impacto! 🔥 Conversamos sobre la importancia de los Planes de Vida de las comunidades nativas del Purús en el modelo de intervención de DAS para poder tener claros su diagnóstico, visión de futuro y prioridades y trabajar mejor con ellos por su buen vivir.

Actulización sobre el avance de la obra del nuevo centro de salud para Purús
Durante una reunión de trabajo con líderes indígenas de Purús, el gobernador Manuel Gambini anunció que, con la llegada del presupuesto del Fondo de Compensación Regional (Foncor), se asegurará la adquisición de los modernos equipos biomédicos para el nuevo centro de salud de la provincia. Sobre el tema, Gambini informó que ya están en marcha los procesos necesarios para que, durante el primer trimestre de 2025, se reinicie y se culmine la última etapa de la edificación de la infraestructura de salud que estará al servicio de más de 40 comunidades indígenas de esta zona. El Gobierno Regional de Ucayali, el Consejo regional y las organizaciones indígenas se han comprometido a unir esfuerzos para que el consorcio contratista cumpla con entregar en el plazo más breve la obra. Desde DAS Perú estaremos vigilantes para que los compromisos del GOREU se cumplan.

Día de los Derechos Humanos
En este Día de los Derechos Humanos, volvemos nuestra mirada hacia los pueblos indígenas de la Amazonía, recordando que el respeto a los derechos humanos comienza con los más vulnerables entre nosotros: los niños y niñas. Estos jóvenes, herederos de una rica tradición cultural y guardianes de uno de los ecosistemas más vitales del mundo, enfrentan desafíos únicos que requieren nuestra atención y acción inmediata. Los derechos de estos niños y niñas no solo abarcan la protección contra el daño y la explotación, sino también el derecho a crecer en un ambiente que nutra su identidad cultural, espiritual y física. En la Amazonía, esto significa garantizar que las comunidades indígenas tengan control sobre sus tierras ancestrales, acceso a educación que respete y refleje su herencia cultural, y protección contra las amenazas ambientales y económicas que ponen en riesgo su modo de vida. En este día, reafirmamos nuestro compromiso de luchar por un mundo donde los derechos de los niños y niñas indígenas sean una prioridad. Un mundo donde cada niño indígena pueda alcanzar su potencial sin temor, donde su salud, educación y libertad de expresión sean garantizados, permitiéndoles contribuir a la riqueza cultural de nuestra sociedad global. Reconocer y proteger los derechos de los niños y niñas indígenas de la Amazonía no es solo un acto de justicia, sino una inversión esencial en el futuro sostenible de nuestro planeta.

¿Cómo están los pueblos indígenas a 100 años del genocidio del caucho?
📝 IDL – Justicia Constitucional y Pueblos Indígenas | ⚠️ Más de 100 años después del caucho, los pueblos indígenas aún enfrentan abandono y amenazas. 🚨 Minería ilegal, narcotráfico y deforestación siguen destruyendo sus territorios. Desde 2012, más de 70 líderes indígenas han sido asesinados por defender la Amazonía. 🌱 El olvido histórico perpetúa la violencia, pero los #pueblosindígenas no se rinden. Su lucha es clave para un futuro justo y sostenible. 🎥 Este es el quinto video de la campaña #LaJusticiaEmpiezaConLaVerdad, un llamado urgente por memoria, respeto y justicia. 📌 Ve el video completo y comparte este mensaje. #DerechosIndígenas #AmazoníaEnPeligro #VerdadYReparación Esta es una campaña del Instituto de Defensa Legal y Radio Ucamara, con el apoyo de Rainforest Foundation Norway.

Protegiendo la Infancia en la Amazonía: Cultura, Naturaleza y Derechos en Juego
En el Día de la Infancia, es crucial reconocer las experiencias únicas de los niños y niñas de las comunidades nativas amazónicas, quienes crecen en un entorno en el que la naturaleza y la cultura están intrínsecamente conectadas. Para estos niños, la Amazonía es más que un hogar; es un aula viva donde aprenden las prácticas y tradiciones pasadas por generaciones. Sin embargo, enfrentan desafíos significativos debido a amenazas como la deforestación, el cambio climático y la falta de acceso a servicios básicos, que ponen en riesgo su bienestar y desarrollo. Este Día de la Infancia, reafirmamos la importancia de proteger a estos jóvenes, garantizando que sus derechos a la seguridad, educación y un ambiente saludable sean prioritarios. Debemos trabajar para que puedan seguir siendo custodios de sus tierras y culturas sin tener que sacrificar su infancia. Proteger a los niños y niñas de las comunidades nativas amazónicas es proteger el futuro de una de las regiones más vitales y diversas del planeta.