ECOSISTEMAS Y CAMBIO CLIMÁTICO
Modificación de Ley Forestal y de Fauna Silvestre
El pasado 10 de enero del 2024, el Congreso de la República aprobó la autógrafa que modifica la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, la cual respaldaría y legalizaría la práctica de la deforestación en la Amazonía peruana. Se habrían ignorado las solicitudes para reevaluar la votación de dicha norma, las cuales fueron presentadas el 19 de diciembre del año anterior por parte de dos congresistas. La nueva legislación, identificada como Ley 31973, introduce cambios significativos que afectarían directamente la gestión de los bosques en el país. Especialistas de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), indicaron que la modificación de la Ley Forestal fomenta y legaliza la deforestación y degradación de los bosques además, pone en riesgo los medios de vida de las familias en la Amazonía. Asimismo, señalaron que la mencionada ley viola los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales.
Día del Guardaparque Peruano
Hoy, 6 de diciembre, en el Día del Guardaparque Peruano saludamos a todos aquellos que cumplen la tan compleja e importante labor de proteger y preservar las áreas naturales protegidas de nuestro país con todo lo que ello implica: ser investigadores, intérpretes ambientales, bomberos forestales, fotógrafos, traductores, etc. Aplaudimos el trabajo que viene haciendo @sernanp con todo su equipo, al que se le suman también guardaparques comunales y voluntarios en todos los rincones del país. 👏🌱 En Perú hay más de 800 guardaparques, en 76 diferentes áreas naturales en cada rincón del país, con climas y condiciones tan diferentes y únicas en cada una, lo que implica mucho conocimiento, cuidado y esfuerzo para proteger toda nuestra biodiversidad, cultura y patrimonio cultural. Por ello, reconocemos todo su trabajo con respeto y admiración. ¡Feliz día a todos los guardaparques peruanos! 🎉🌳🏔
Cosecha de Yuca en CN Santa Margarita
La Comunidad Nativa Santa Margarita, perteneciente a la etnia #Sharanahua, transportó, a través del peke peke comunal, su cosecha de yuca para poder convertirla en fariña, un tipo de harina que se obtiene de este tubérculo. Este recurso es aprovechado para su consumo y actividades económicas.
Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos
El 29 de septiembre se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos (PDA), y nos lleva a reflexionar sobre el impacto que tiene en la humanidad además de todos los estragos que causa la falta de acceso a alimentación saludable. La pérdida y desperdicio de alimentos contribuye en un 8% a las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y cuando los alimentos se desaprovechan, también implica que agua, tierra, energía, mano de obra y capital involucrado en toda la cadena de producción y suministro son desaprovechados y degradados. En el Perú, se estima que se pierde o desperdicia 12.8 millones de toneladas de alimentos cada año: 13% se pierden desde la cosecha hasta antes de la venta minorista y el 17% se desperdicia desde la venta minorista hasta las manos de consumidores finales. Además, Perú presenta un índice de 51% de personas viviendo en inseguridad alimentaria, equivalente a 16.6 millones de peruanos, siendo la tasa más alta de Sudamérica, y peor aún, en algunas partes de la Amazonía el 70% de la población tiene anemia. Como parte de nuestro compromiso con la salud integral y la seguridad alimentaria en la Amazonía peruana y, específicamente, en Purús, estamos trabajando en un biohuerto con especies no nativas. Esto producirá alimentos que beneficiarán a las comunidades nativas de manera directa, y también el aprendizaje adquirido será compartido para que las comunidades nativas lo añadan a las técnicas que ya practican, con la finalidad de optimizar su producción y minimizar las pérdidas en las cosechas.
Día Mundial de la Salud Ambiental
El 26 de septiembre es el Día Mundial de la Salud Ambiental. Este día busca sensibilizar a la población mundial sobre lo vital que es cuidar nuestro planeta, sus recursos naturales y las especies que habitan en él. Además, recordamos la importancia de garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas en beneficio de las generaciones actuales y futuras. Perú es el noveno país con mayor cobertura forestal en el mundo y el segundo en Latinoamérica después de Brasil. La Amazonía peruana cubre más de la mitad del territorio nacional. Con alrededor de 70 millones de hectáreas de selva, es hábitat de diversas especies de flora y fauna y hogar de Comunidades Nativas. Una amenaza latente de los bosques de la Amazonía, de los ecosistemas y personas que habitan en ella es la deforestación. En el año 2022, El Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina Perú (MAAP), reportó una deforestación de 144 682 hectáreas a nivel nacional, ubicándose en el tercer lugar detrás de Brasil y Bolivia. Las regiones más afectadas por causa de la pérdida de bosques fueron Huánuco, San Martín, Loreto, Ucayali y Madre de Dios y las principales causas de la depredación de la Amazonia peruana son el narcotráfico, la tala y minería ilegal.
Día Internacional de Concienciación sobre la Mordedura de Serpiente
El 19 de septiembre es el Día Internacional de Concienciación sobre la Mordedura de Serpiente. Este día fue instaurado por la OMS con el objetivo de crear conciencia sobre la incidencia mundial de las lesiones por mordedura de serpiente. A nivel nacional, los departamentos de Loreto, San Martín, Ucayali, Amazonas y Junín representan el 82.5% del total de casos acumulados de accidentes provocados por el veneno inoculado debido a la mordedura de una serpiente venenosa en el Perú en los últimos 5 años. Loreto es el departamento con mayor número de incidencias, teniendo más de 500 casos anuales desde el 2017 hasta el 2022. Sin embargo, ningún poblador mordido por alguna serpiente en dichos departamentos falleció. Las mordeduras de serpientes constituyen un problema de salud pública que es particularmente importante en las zonas rurales, donde estos incidentes son más frecuentes y el acceso a los servicios de salud y suero antiofídico son limitados. Muchas veces los pacientes son tratados por métodos tradicionales.