El 18 de septiembre se celebra el Día Mundial del Control de la Calidad del Agua con el objetivo de alentar a las personas a controlar, conservar y limpiar el agua en su localidad.

A pesar de la riqueza natural de la región amazónica, que alberga el 25% de la biodiversidad mundial y el 20% de las reservas de agua dulce de la Tierra, esta acoge a poblaciones que enfrentan pobreza extrema, donde 7 de cada 10 personas carecen de acceso a servicios de agua y saneamiento. Con respecto a la cobertura de agua a través de red pública, las regiones de Huánuco (75,6%), Ucayali (72,8%), Puno (66,9%) y Loreto (55,2%) presentan los porcentajes más bajos a nivel nacional. Por otro lado, las regiones de Huánuco, Amazonas, Pasco, Cajamarca y Huancavelica cuentan con índices menores al 30% de acceso al agua potable.

El monitoreo de la calidad del agua es considerado como una herramienta esencial para verificar la exposición de los ecosistemas a las actividades humanas. La mala calidad del agua puede ser transmisora de enfermedades como la diarrea, cólera, fiebre tifoidea, entre otras.

es_PEES