Crisis y Emergencia

✈️ Atención médica en Yurúa gracias al programa FAP Alas de Esperanza

Hoy se realizó una jornada de atención médica en Yurúa, provincia de Atalaya (Ucayali), como parte del programa Alas de Esperanza, liderado por el Comando de Operaciones de la Fuerza Aérea del Perú Durante el día, se atendió a 370 personas con servicios médicos generales, entrega de medicinas y distribución de donaciones. La atención continuará mañana. El equipo fue movilizado en aviones y helicópteros de la FAP, y contó con la participación de diversas organizaciones: Buckner Perú, Camino de Vida, Catedral de Fe, DAS Perú, Misiones de Emergencia, Juguete Pendiente, Colegio Químico Farmacéutico de Lima, entre otras. Esta intervención responde a las brechas en el acceso a salud y a las limitadas condiciones sociales que enfrenta Yurúa, distrito fronterizo de la Amazonía peruana con serias restricciones de conectividad y servicios básicos.

Un paso clave para la conectividad aérea en la frontera amazónica

Gracias al trabajo articulado entre CORPAC, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y otros sectores participantes en espacios de diálogo multisectorial, se ha realizado el mantenimiento de la pista de aterrizaje de Purús, cubriendo los tramos más deteriorados para garantizar operaciones aéreas seguras y continuas. Esta mejora, que representa una inversión de 500 mil soles, permitirá que los vuelos de la Fuerza Aérea del Perú y de empresas comerciales puedan continuar operando sin riesgos, asegurando el traslado de pacientes en emergencia, la llegada de medicinas, alimentos y profesionales de salud a una de las zonas más aisladas del país. Este avance representa mucho más que infraestructura: significa vida, acceso a servicios esenciales y mejores condiciones para las familias indígenas de la frontera amazónica.

🚤 Ayuda que llega a quienes más lo necesitan en el río Pisqui

Gracias al asocio con Save The Children, seguimos avanzando para atender a las comunidades más impactadas por las inundaciones, priorizando a quienes enfrentan mayores riesgos. Tras el inicio de nuestra intervención humanitaria en Loreto, ya hemos comenzado la entrega de kits de alimentos y kits de agua segura en comunidades nativas afectadas por las inundaciones en la cuenca del río Pisqui, provincia de Ucayali. En las dos comunidades nativas que visitamos, logramos entregar ambos kits a un total de 48 familias, beneficiando a 179 personas que hoy reciben alivio frente a los estragos causados por la emergencia. 💚 La ayuda continúa. Nuestro equipo permanece en la zona para llegar a más familias en la cuenca del río Pisqui.

🚤 Atención a comunidades nativas afectadas en el río Pisqui

Desde Pucallpa llegamos al río Pisqui, en Loreto, donde comenzamos el armado de kits de alimentos y kits de agua segura para las familias afectadas por las inundaciones. Las comunidades nativas de esta zona enfrentan serias dificultades para acceder a alimentos y agua limpia tras el desborde de los ríos. Esta acción se realiza gracias al asocio con Save The Children, como parte de la respuesta humanitaria ante la emergencia. La ayuda se dirigirá a las comunidades más impactadas, priorizando a las familias en situación de mayor vulnerabilidad. 📦 Seguimos trabajando para que la ayuda llegue a tiempo. #AyudaHumanitaria #EmergenciaLoreto #AmazoníaPeruana #KitsDeAlimentos #AguaSegura #DASPerú #SaveTheChildren #ComunidadesNativas

MIDIS en Campaña Humanitaria en Yurúa

📝 NotaDePrensa MIDIS | La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, acompañada del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini, llegó al distrito de Yurúa, provincia de Atalaya, Ucayali, en la frontera con Brasil, donde participó en la audiencia pública descentralizada de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la República , presidida por la legisladora Francis Paredes, y reafirmó la articulación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo para acercar los servicios del Estado a las comunidades indígenas más alejadas, a fin de mejorar su calidad de vida. 🇵🇪 ➡️ En esta jornada de trabajo en Yurúa, la ministra junto a las autoridades, con el apoyo de un helicóptero del Ministerio de Defensa (@mindefperu), también llevaron ayuda, también llevaron ayuda humanitaria conformada por alimentos de primera necesidad -donados por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (@sernanp) del Ministerio del Ambiente (@minamperu) y las ONG DAS y Camino de Vida- que fueron distribuidos a las comunidades indígenas en situación vulnerable.

Campaña humanitaria en Yurúa, región Ucayali

Desde ayer estamos en Yurúa, atendiendo a 27 comunidades nativas en la frontera con Brasil, gracias a la invitación de la Comisión de Inclusión Social y personas con discapacidad del Congreso. Llegamos en helicóptero de la @fuerzaaereadelperu para entregar donaciones al centro de salud, a las familias, y distribuir alimentos y equipos esenciales. Agradecemos a la Fuerza Aérea del Perú, SERNANP y el Ejército por su apoyo en esta misión. ¡Seguimos trabajando juntos por la Amazonía! 🌿🚁

es_PEES